INMUNITAS MEDICINA DEPORTIVA
Es un centro médico especializado en medicina deportiva radicado en la ciudad de Rosario que pretende abordar la salud integral de atletas y la población general, mediante la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas.
Nos enfocamos en la planificación del entrenamiento, nutrición, kinesiología y otros aspectos, buscando optimizar el rendimiento físico, mejorar la salud y promover un estilo de vida activo y saludable.
Servicios que Ofrecemos:
Chequeos médicos:
Se realizan exámenes para detectar patologías, defectos o factores de riesgo que
puedan interferir con el deporte y certificar la aptitud deportiva.
Tratamiento y Rehabilitación:
Lesiones deportivas:
Se diagnostican y tratan lesiones comunes como esguinces, tendinitis, fracturas, desgarros de ligamentos y lesiones musculares.
Rehabilitación:
Se acompaña al deportista para que se recupere, vuelva a su actividad y maximice sus capacidades físicas.
Mejora del Rendimiento Deportivo
Seguimiento y asesoramiento:
Se controla y se ofrecen consejos sobre nutrición, entrenamiento y estilo de vida para optimizar el rendimiento deportivo.
Análisis de la capacidad física:
Se evalúa la capacidad de cada persona para realizar esfuerzos, ayudando a planificar la intensidad y el tipo de actividad más beneficiosa.
¿A quiénes van dirigidos nuestros servicios?
Deportistas de alto rendimiento:
Atletas profesionales que necesitan optimizar su rendimiento y prevenir lesiones para mantener su carrera deportiva.
Deportistas amateurs:
Personas que practican deporte de manera recreativa o como parte de su estilo de vida y buscan un seguimiento para mejorar su salud y prevenir molestias.
Personas con un estilo de vida activo:
Aquellas que buscan una vida más saludable a través del ejercicio, pero necesitan orientación para hacerlo de forma segura y efectiva.
Pacientes con enfermedades crónicas:
Individuos con condiciones como diabetes, obesidad o hipertensión que necesitan programas de ejercicio seguros y personalizados para no agravar su estado de salud.
Pacientes con lesiones:
Quienes han sufrido esguinces, torceduras, fracturas o lesiones por esfuerzo repetitivo y requieren un diagnóstico y un plan de tratamiento para su recuperación.
Personas en rehabilitación:
Pacientes que, tras una lesión o enfermedad, necesitan volver a la actividad física o recuperar la fuerza y movilidad de forma gradual.
Personas con necesidades especiales:
Atletas o personas con condiciones médicas específicas que requieren un enfoque adaptado para su práctica deportiva.
¿Qué se busca lograr?
Mejorar la calidad de vida: A través de la actividad física y el deporte.
Optimizar el rendimiento deportivo: Brindando el cuidado y soporte necesario para alcanzar metas deportivas.
Promover un estilo de vida activo: Fomentando la educación y el asesoramiento para un cambio de hábitos duraderos.
Especialidades Médicas intervinientes:
Medicina Deportiva:
Médicos con formación en medicina deportiva que diagnostican y tratan afecciones comunes, desde esguinces y fracturas hasta conmociones cerebrales y trastornos de la alimentación.
Traumatología y Ortopedia:
Se encargan de las lesiones más complejas, como desgarros de ligamentos o
fracturas, tanto con tratamiento quirúrgico como no quirúrgico.
Cardiología:
Evalúan y tratan problemas cardiovasculares, cruciales para la salud y el rendimiento deportivo
Neurologia:
La neurología para deportistas, o neurología deportiva, es una sub-especialidad que se enfoca en el estudio, prevención y tratamiento de lesiones neurológicas causadas por el deporte, como las conmociones cerebrales. También abarca la aplicación de la neurociencia para mejorar el rendimiento a través del neuro-entrenamiento, que optimiza habilidades cognitivas como la atención y la toma de decisiones, y la comprensión del impacto del estrés, la fatiga o el sueño en el cuerpo.
Otorrinolaringología (ORL):
se enfoca en las afecciones de la nariz y la garganta que afectan el rendimiento de los deportistas, ya que una buena respiración nasal es clave para el desempeño físico. Problemas como la obstrucción nasal pueden causar cansancio y falta de concentración, mientras que el estrés y ciertos hábitos deportivos pueden empeorar la salud bucal, con consecuencias que incluyen infecciones y lesiones musculares.
Profesionales NO médicos complementarios:
Bioquímicos:
Los exámenes bioquímicos para deportistas evalúan marcadores de salud, energía y recuperación, incluyendo hemograma completo (detección de anemia y fatiga), perfil lipídico y glucemia (salud cardiovascular y control de energía), función renal y hepática (evaluación de órganos), y niveles de vitamina D y hierro (salud ósea y reservas energéticas). También se suelen analizar las hormonas tiroidea y sexual (metabolismo, rendimiento) y enzimas como CK y transaminasas (daño muscular).
Fonoaudilogia :
La fonoaudiología en el deporte aborda aspectos de la voz, la comunicación y la
deglución de atletas, especialmente en el deporte adaptado, donde se interviene en personas con discapacidades físicas para mejorar su participación. Un fonoaudiólogo trabaja con atletas para optimizar su voz, respiración y habla, además de abordar cualquier dificultad en la comunicación y procesos de alimentación que puedan presentarse en deportistas con o sin discapacidad, apoyando la prevención, evaluación y tratamiento de estos aspectos.
Fisioterapeutas:
Aplican técnicas terapéuticas para la recuperación de lesiones osteomusculares y mejora de la movilidad.
Nutricionistas:
Diseñan planes alimenticios para optimizar el rendimiento y la salud del deportista.
Psicólogos deportivos:
Trabajan en el bienestar mental, manejando la presión, el estrés y la ansiedad de la competición.
Entrenadores atléticos certificados:
Proporcionan asistencia inicial, diseñan programas de prevención y ayudan en la rehabilitación.
En resumen, nuestros servicios son valiosos para cualquier persona interesada
en el ejercicio físico y el deporte, con el objetivo de mejorar el rendimiento,
prevenir lesiones, tratar problemas musculo esqueléticos y promover hábitos de vida saludables.
Conocé más acerca de los certificados preparticipativos
¿Quiénes pueden extender estos certificados?
Todos los médicos y médicas podrán confeccionar estos certificados. Esto asegura la posibilidad de que cualquier persona que practique un deporte pueda recurrir a su médico/a de cabecera y solicitar que complete dicha certificación.
¿Dónde se pueden adquirir los certificados?
Los certificados podrán ser adquiridos por particulares, colegas e instituciones en nuestro Colegio, en todas las delegaciones de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar que se encuentran en la segunda circunscripción de la provincia y en las Asociaciones Médicas Departamentales, en sus respectivos horarios.
Estas certificaciones surgen de la necesidad de trabajar sobre la práctica de deportes de forma responsable y la prevención de enfermedades cardiovasculares y muerte súbita.
Examen Cardiovascular Pre-Deportivo
El Certificado de Aptitud Física es un paso fundamental hacia la participación
segura en la práctica de deportes.
Es una valiosa oportunidad para detectar patologías ya que en la práctica se
determinan varios de los parámetros que nos dan una cabal idea de sus
condiciones físicas y de surgir dudas ya sea en los valores que se establezcan
o como resultado del interrogatorio, se realizan interconsultas con los
especialistas que correspondan.
Por todo esto se recomienda que el certificado sea real y no solo firmado
por un médico amigo, pues no se trata del típico chequeo de salud, se
trata de evaluar si el deportista está en condiciones físicas de realizar las
actividades para las cuales se está solicitando el trámite.
El EXAMEN BÁSICO que se realiza incluye :
• Examen Clínico: El mismo tiene vigencia por un año desde la fecha de su emisión.
• Examen Antropométrico: talla, peso, IMC, presión arterial y frecuencia cardíaca.
• Electrocardiograma con Informe Cardiológico.
El EXAMEN AVANZADO (se sugiere para deportistas mayores de 40 años) que se realiza incluye :
• Consulta cardiológica.
• Consulta con traumatólogo.
• Laboratorios (Hemograma, Glicemia, Uremia, Creatininemia, Ionograma plasmático)
• Ergometría.
• Electrocardiograma.
• Rayos X.
• Ecocardiograma Doppler.
Certificados Médicos Estampillados por el Colegio Médico. Consultar por Obras sociales
Forma de Pago: Efectivo , Transferencia , Echeq.

